Nuestra tecnología de deposición de metal blanco por aspersión térmica o fundición estática y dinámica proporciona rapidez y confiabilidad en el recubrimiento y reparación de cojinetes para equipamientos rotativos, que requieren un corto plazo de ejecución de los servicios, a fin de retomar sus operaciones.
Tenemos equipos preparados para recibir sus piezas y trabajar para garantizar el menor plazo del equipamiento parado y reducir sus costos de operación.
Las aleaciones de metal blanco para aplicaciones en cojinetes de deslizamiento, técnicamente también conocidas como aleaciones de metal “Babbitt”, son aleaciones de bajo punto de fusión y, por lo tanto, de fácil manejo. En estas aleaciones, una estructura de cristales duros y resistentes al desgaste es combinada con una matriz blanda, que permite la circulación del aceite lubricante entre los cristales, además de absorber impactos y facilitar la adherencia al metal de la base del cojinete propiamente dicho.
Su aplicación se realiza por medio de diferentes métodos:
Aspersión térmica (metalización): La aplicación de metal blanco a base de estaño, a través de la aspersión térmica, proporciona una capa sólida, sin poros y con una excelente adhesión a la base, contando con una baja dureza, una buena resistencia a las cargas mecánicas y un bajo coeficiente de fricción, brindando al cojinete propiedades antifriccionales, autolubricantes y protegiendo el eje contra desgastes que puedan ocurrir debido a la falla del equipamiento.
En contrapartida, el metal blanco a base de plomo posee características diferentes a la aleación mencionada anteriormente, ya que la temperatura y velocidad máxima soportada es menor, sin que se deforme el metal blanco aplicado al cojinete. Generalmente, son utilizados en cojinetes de baja rotación y con baja temperatura operativa.
Fundición estática: Es indicado para cojinetes de gran porte y que requieren una capa mayor de Babbitt. También es utilizado en cojinetes que, originalmente, fueron hechos por medio de fundición estática.
Fundición centrífuga: Este método consiste en depositar el material líquido en el medio de una base cilíndrica en movimiento de alta rotación, haciendo que el metal se adhiera a la superficie aprovechando la fuerza centrífuga. Cuando el líquido entra en contacto con la superficie de la pieza, este se enfría, solidificándose y, debido a la acción de la fuerza centrífuga, se encuentra libre de porosidades, impurezas o imperfecciones. Este proceso se diferencia por su mayor calidad, tanto en relación con defectos como con las propiedades obtenidas al final del proceso, dado que se genera una microestructura más refinada y capas que benefician el desempeño de la pieza.
Comprenda mejor cómo los servicios de Cascadura Recubrimiento pueden atender a estas industrias.
Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarlo. Estamos listos para atenderlo.